Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2009.
DUELO EN LA LOMA DEL PELADERO

Por Luis Sexto
Una página que se escurre entre las crónicas y las leyendas de la guerra de los Diez años, en Cuba
Ningún papel ha dicho si decursaba el d&i
LA INDUSTRIA DEL ANTICASTRISMO EN MIAMI
Por Fray Antorcha
Una visión muy cercana
Un comentario llegado hasta mi mesa define cómo algunos buscan enriquecerse rápidamente con lo que la autora titula como (... continúa)
ENRIQUE NÚÑEZ RODRÍGUEZ, LA CRÓNICA Y LOS CRONISTAS

Por Luis Sexto
A principios de este siglo, Enrique Núñez Rodríguez y yo compartíamos el espacio en la página de lectura de Juventud Rebelde: él abajo, casi en una tira; yo arriba sin merecerlo, con unos textos largo que a veces eran reportaje y otras veces crónicas. Por supuesto, Núñez era el más leído. Luego, en cierta ausencia de quien esto escribe, Ciro Bianchi se a
... (... continúa)DE SEGUNDA MANO

Las librerías de segunda mano se emparientan con un muestrario de sorpresas. Una veces aparece el título viejo, ese que nunca esperabas encontrar, como El Papa Borgia, de Ferrara, hábil para clarear apócrifas cloacas de la historia europea, o Ariel o la vida de Shelley, de André Maurois. O abres, más bien por hábito, un ejemplar que ya leíste y encuentras anotaciones manuscritas un tanto injustas sobre el autor que, además
... (... continúa)JUANES SIN CAMISA ROJA

Por Fray Antorcha
Desde Miami
A “La camisa negra” de Juanes, el famoso cantautor colombiano, ahora quieren cambiarle el color en Miami. Y en tanto se anuncia su megaconcierto para la “Plaza de la Revolución” en La Habana, el 20 de septiembre próximo, la intransigente ultr
... (... continúa)A QUÉ HORA SE LEE A ELISEO

Por Luis Sexto
Leyendo a Eliseo Diego me he preguntado si la poesía pide la hora exacta para ser degustada. Como el té de los ingleses. Lo he leído habitualmente al atardecer, cuando se nos viene la sombra mortecina y quejumbrosa del día en su fin. Y quizás sea natural. Porque su poesía, como la tarde, es serena, quieta, amortiguada luz de una vela.
¿Estará en mí, lector al fin, esta preferencia horaria, esa impresión crepuscular, o ciertamente la poes&ia
... (... continúa)APOSTILLAS INGENUAS CONTRA UN CHISTE MACABRO

Por Luis Sexto
Los cubanos arrastran la fama de humoristas. Incluso, la fama de un humor corrosivo: el choteo. Pero verdaderamente el choteo, el tirar a relajo lo serio, ¿es solo defecto o virtud de los cubanos? Acabo de leer esta nota en el Nuevo Herald de Miami: “La hija de un piloto estadounidense que desapareció en 1963 durante una misión encubierta de la CIA para llevar armas a los opositores de Fidel Castro, recibirá una indemnización de millones por una orden judicial que halló culpable de su "muerte por negligencia’’ al gobierno cubano. Un juez de la Cort
... (... continúa)LA CIA ORDENÓ EL CRIMEN DE BOCA DE SAMÁ

Por JEAN GUY ALLARD
En una confesión al Miami New Times, uno de los hombres de la CIA que participaron en el asesinato del Che, acaba de confirmar públicamente que la Agencia ordenó directamente el ataque terrorista a Boca de Samá, el 12 de octubre de 1971.
Este acto terrorista organizado por Gustavo Villoldo y reivindicado por Alpha 66, provocó dos muertos y cuatro heridos graves, entre los cuales se encontraba la niña Nancy Pavón a quien hubo que amputarle un pie.
Las investigaciones de las autoridades cubanas han acusado en varias oportunidades a la CIA, la Agencia Central de Inteligencia, de encontrarse de
... (... continúa)UN ALMUERZO CON SOLER

Por Luis Sexto
La única vez en que José Soler Puig me visitó fue suficiente para agregarle a la casa donde resido en el Vedado, hace casi 45 años, un valor literario o artístico más. Porque en este edificio fui vecino del violinista Diego Bonilla, uno de los miembros del Grupo Minorista, y antes vivió el escritor venezolano Andrés Eloy Blanco y hasta su muerte reciente la profesora Delfina Ga
... (... continúa)UNA TARDE CON DULCE MARÍA LOYNAZ

Por Luis Sexto
Me acerqué a Dulce María Loynaz cuando la poetisa pensaba estar consumiendo sus últimos días, como aquella casa de su niñez que albañiles sin rostro demolieron y que ella reconstruyó en un poema donde techos y paredes se quejaban por estar perdiendo lo vivido y lamentaban cuanto no habrían de vivir. Ya n
... (... continúa)