LA EXPLICACIÓN DE LO INEXPLICABLE
Luis Sexto
Ante la visión atiborrante de una mesa sueca, dudas qué comer, comes y al final te quedas posiblemente sin haber probado lo más sabroso, aunque no fuera, a simple ojeada de comilón, lo más apetitoso. Pero, abusando del nombre de la mesa, te haces el sueco y olvidas lo que dejaste sin comer para recordar lo comido.
Y si miráramos hacia nuestros campos, qué recordaremos: lo sembrado o lo que está por sembrarse; lo comido o lo que necesitamos comer. Conocidas las últimas estadísticas, que remiten a un descenso en las cosechas, tendremos que proseguir anhelando lo que está por sembrarse y por tanto por recogerse.
Ahora bien, esa actitud expectante no puede generar el conformismo. Bajan las cifras, y hemos de intentar explicarnos las causas, aunque de primera intención parezcan inexplicables. Inexplicables, aunque tengan explicación. Porque al área activa se añadieron más de 900 mil hectáreas de tierras ociosas, distribuidas entre productores individuales como usufructo gratuito, y los efectos calculados en conjunto se escurren como tierra trasformada en arena.
¿Acaso el mercado no tiene apetito? ¿O qué falta en las tierras de las cuales hemos esperado tanto: acaso escasean las ganas de trabajar, o los recursos, o la autonomía para establecer dónde, cómo y qué producir?
Posiblemente haya de todo en estas cuentas que parecen sumarse como si se restaran. En el fondo, opera una condicionante por defecto de índole cultural. No tendré espacio para echar hacia atrás y destapar las relaciones que los criollos mantuvieron con la tierra, explotada hasta casi finales del siglo XIX con mano esclava. Después, predominó la propiedad latifundaria que hallaba sentido y riqueza en lo extenso de sus cañaverales. Y el pequeño agricultor malvivía bajo las limitaciones y los miedos condicionados por la geofagia, cuyo reloj marcaba la supresión de las estancias, las vegas o de las tierras realengas. En esos años de capitalismo dependiente, Cuba importaba el 63 por ciento de los granos que consumía. También, la papa... ( Actualmente, desde hace más de 50 años, Estados Unidos -el mercado principal de aquella época- ni compra, ni vende, ni da créditos. Ni permite transacciones cubanas con los bancos más sólidos.)
Tampoco bastaron los tiempos de las empresas agropecuarias de propiedad estatal –extensas y de seguro empleo y salario-, ni las cooperativas, ni el campesinado redimido por la Revolución, para convencernos de que en nuestro país hemos de inclinarnos sobre la tierra, a falta de exuberantes minas de oro o de petróleo. Y uno aprecia en los últimos cincuenta años un crecimiento de la histórica escisión entre el cubano y la tierra. Lo prueban encuestas que durante la década de 1990 configuraban una verdad: en municipios agrícolas, sólo el uno por ciento de la población, o el dos, o el cuatro laboraban en el campo cuando la escasez de alimentos no se podía reducir con las compras en el mercado externo.
Precisando, la herencia del pasado y su devaluación del trabajo agrícola todavía atenúan, a mi modo de ver, la percepción de las urgencias alimentarias y económicas de nuestra sociedad. Entre los productores, la conciencia del peligro quizás no sea tan hiriente como para azuzar la certeza de que del trabajo agropecuario depende hoy nuestra existencia de pueblo independiente y organizado sobre el lecho de la justicia.
Pero esa mirada con que la tierra -y válgame la imagen- se juzga entre impresiones e imprecisiones como cantero de jardín y no como madre nutricia de la sociedad, también se articula en la tozudez de un control que se cree imprescindible e inobjetable. Basada en cartas, entrevistas y observaciones, mi experiencia confirma que a pesar del estímulo del vigente decreto ley 300, y del 259 que lo antecedió, aún las fuerzas productivas continúan sometidas a directrices, y a veces a arbitraria distribución de los insumos, que les entorpecen la autonomía desde jefaturas de cooperativas y dirigencias municipales. Súmele a esas formas de desestimular, la escasez de inversiones en maquinarias y fertilizantes.
Habremos, por tanto, de tener en cuenta que la tierra, el corral y los potreros no necesitan de celos fiscalizadores que inflen una atmósfera de ilegalidad y restrinjan las invitaciones de la legalidad. ¿Llegaremos todos a aceptar que nuestra agricultura requiere menos reproches por sus incumplimientos y más preguntas colectivas por las causas de las insuficiencias; más confianza que desconfianza, más diálogo constructivo que silencios reprobadores, y mejores acopio y mercado, y menos frutos podridos a orillas del camino, y pagos más rápidos para avivar el sentido y la productividad del trabajo? Requiere, sobre todo, que la cultivemos inteligentemente. Porque el agro se enrique con la ciencia y la técnica. Tal vez, algunos custodios de la disciplina deban compartir sus giras por la campiña con asesores que enseñen a emplear las fórmulas promovidas en laboratorios e instituciones de investigación.
He de advertir, por otra parte, que si queremos extender la gestión privada o cooperativa en el sector agropecuario, y en otras esferas de la economía, se precisa de un control que no restrinja las fuerzas productivas, sino las contenga dentro de una atmósfera donde los intereses individuales o de grupos se concilien con el bien general. Pero esa alianza tampoco ha de ser generada por un impulso espontáneo, porque aprovechándose de cualquier coyuntura derivaría en el egoísmo, y el egoísmo recalaría en el capitalismo. Por consiguiente, habrá que inducir y dirigir un proceso político. Es decir, la política tendrá que sustituir a las prohibiciones, a los límites tajantes y a las presiones impolíticas. Mi colega Eduardo Montes de Oca, de la revista Bohemia, juzga con certeza cuando afirma que el Partido Comunista, en Cuba, no puede desmantelarse, o abstenerse de influir en las esferas económicas. La política le corresponde al Partido. Política avizora, perspicaz, que aglutine y no fragmente, que induzca a distinguir lo "mío de lo nuestro" y provea un clima de creatividad en que prosperen los intereses generales de la nación y los particulares de los productores . ¿Arduo? Sí, arduo. Porque el papel de la política tendrá que realizarse hablando, consultando, compartiendo con las personas. Fuera de oficinas y automóviles, como el principal argumento para convencer de que el capitalismo equivaldrá a la extinción de nuestra historia, nuestra cultura y nuestra independencia.
Lo sé. Las explicaciones no se comen. Pero, como la papa, cuando abunda, ayudan a comer.
7 comentarios
Bienvenido -
tata -
caro -
Modesto Reyes Canto -
Al amigo José Diaz se le olvidó mencionar a aquel famoso Banao, al cual hasta una canción le dedicaron a la uvas, peras y manzanas, que allí se sembró, y que terminaron dando una cosecha de frutos irreconocibles dentro del mundo la agrícola, que eran mas ácidos que limón criollo. Pero, como dice una melodía musical, ya lo pasado, pasado. Aunque el problema es que si al campesino no se le permite, por las razones que sean y casi ninguna válida,trabajar como solo él sabe hacerlo, sin interferencias de ninguna índole, él seguirá mirando para el campo, como que el pasado aun no ha pasado, pues a nadie le gusta que le gobiernen su hambre.Modesto Reyes Canto.
Modesto Reyes Canto -
Jose Diaz -
El Oriental -
Saludos
El Oriental