Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2007.
LA FRUTA QUE FUE MADURA

Por Luis Sexto
“Sinuhé el egipcio” ha reaparecido gracias a una reciente edición cubana. Y algunos de cuantos lo conocían confiesan que ahora, treinta o cuarenta años después de haberlo leído por primera vez, penetraron con más provecho en el mundo de antigüedades que construyó Mika Waltari con su novela.
Unos, incluso, tratan de interpretar la vida, o ciertas c
... (... continúa)LA CRÍTICA, ¿GÉNERO PERIODÍSTICO?
Por Luis Sexto
Hubo, al inicio, una provocación inocente, esto es, sin malicia, dirigida a propiciar la búsqueda reflexiva. Uno de mis alumnos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana me pidió le aclarara si la reseña era un género periodístico o literario. Admití que clasificaba entre los moldes del periodismo. Y prometí una respuesta madura para días después. Este, pues, es el momento. Y respondo como
... (... continúa)NUEVO LIBRO DE LISANDRO OTERO

Por Luis Sexto
No hay periodismo falto de imaginación, sino periodistas escasos de imaginación. Y si una colección de enunciados periodísticos soportan un libro, habrá, pues, que concluir, en palabras un tanto vagas, pero inteligibles, que es buen periodismo. O algo mejor. El propio autor del libro que comento ahora ha dicho que hemos tenido que aceptar que las memorias, los reportajes, hasta la propaganda son categorías de arte. Desde cuándo habremos tenido que aceptarlo. Quizás Lisandro Otero (La Habana, 1932) se haya referido a la actualidad, tiempos de literatura kleenex, combustible, desechable, aunque
... (... continúa)Dogma y herejía: una relación saludable

Por Luis Sexto
El dogma tiene su antónimo en la herejía. Ha sido una vocación inclaudicable del hombre la de actuar en contra de cuanto pretenda ser definitivo, inexorable, o le limite el pensamiento, el criterio racional, de modo que la historia de las doctrinas políticas y religiosas podría ser también la historia de la lucha entre el dogma y la herejía. Donde se plantó la cuadriculada y hermética aspiración de constituir una verdad inapelable, se irguió la heterodoxia para destapar cajas, demoler muros, deshollinar gavetas, aunque más adelante el heresiarca de hoy se convirtiera en el dogmático de mañana.
... (... continúa)